«El acorazado Potemkin»

FICHA TÉCNICA

Título: El acorazado Potemkin
Título original
:  Броненосец Потёмкин, o Bronenósets Potiomkin
Fecha de producción
: 1925
Dirección
: Serguéi M. Eisenstein
Dirección de fotografía
: Eduard Tisse, Vladimir Popov
Guión
: Nina Agadzhánova-Shutkó
Montaje
: S. M. Eisenstein
Música
: Edmund Meisel
Productora
: Mosfilm, Goskino
Distribuidora
: Goskino, Netflix
Nacionalidad
: Soviética
Idioma
: Muda, Intertítulos en ruso
Duración
: 77 minutos
Género
: Drama histórico
Aspect ratio
:  30:23 = 1.304347
Calificación
: Apta para todos los públicos

FICHA ARTÍSTICA

Aleksandr Antonov – Grigory Vakulinchuk
Vladimir Barsky – Comandante Golikov
Grigori Aleksandrov – Oficial Giliarovsky
Ivan Bobrov – Marinero joven
Aleksandr Levshin – Oficial
Konstantin Feldman – Estudiante agitador
N. Poltavtseva – Mujer con quevedos
Prokopenko – Madre con hijo herido

Escena que se vio en clase:

La escena de la escalera de Odessa es la más emblemática de esta película, que está basada en la historia real de un motín de la armada naval rusa, que derivó en protesta y masacre policial. En esta escena vemos al pueblo siendo atacado por el impasible ejército en escalinata de Odessa, junto al puerto, con el Palacio de Gobernación al fondo.

Primero nos percatamos de la violencia narrativa: el ejército provoca una estampida humana, en la que el miedo y la desesperación se unen al instinto de supervivencia, los niños acaban en el suelo y todos acaban tropezando entre todos. Después, poco a poco, vamos apreciando la violencia formal. Una serie de planos generales y primeros planos de civiles (que funcionan como símbolos personificados de los distintos integrantes de la sociedad) que se van entrelazando y haciendo más veloces y asfixiantes a medida que la represión y violencia va haciéndose más cruenta.

Encontramos la contraposición en modo de causa-efecto de dos acciones generales: el movimiento rítmico y ordenado de los soldados (personaje colectivo) y la huida caótica de la multitud que escapa de las balas de los cosacos. Dentro del caos de la multitud encontramos planos cortos que nos introducen historias humanas: es un ejemplo de ello el enfásis en la maternidad, madres e hijos muriendo y en situación de desesperación. Estos factores aportan dramatismo y acercan la trama al espectador.

La cámara apenas se mueve de su eje, son casi todo tomas fijas y cortes limpios. La banda sonora acompaña, además, la tensión narrativa. Sus protagonistas, múltiples, casi anónimos y de aspecto muy popular, ayudaban a conferir un aspecto documental, cosa que potenciaba la verosimilitud de lo que se veía. Es un montaje dualista, en el que se pretende contraponer de forma clara a buenos y malos: pueblo y ejército, proletariado y burgesia, colectivo e individualidad.

Para que esto tenga un mayor efecto dramático Einsestein dió pie al uso a la alternación de planos en el montaje, para así dilatar el tiempo de cada escena sin perjuicio del efecto de suspensión de la realidad. 

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en «El acorazado Potemkin»

«La vida de Brian»

FICHA TÉCNICA

Título: La vida de Brian
Título original
: Life of Brian
Fecha de producción
: 1979
Dirección: Terry Jones
Dirección de fotografía: Peter Biziou
Guión: Graham Chapman, John Cleese,
Terry Giliam, Eric Idle,
Terry Jones, Michael Palin
Montaje
: Julian Doyle
Música
: Geoffrey Burgon
Productora: HandMade Films
Distribuidora
: Cinema International Corporation, Netflix
Nacionalidad
: Británica
Idioma
: Inglés
Duración
: 94 minutos
Género
: Comedia, Sátira y Parodia
Aspect ratio
: 1,85 : 1
Calificación
: mayores de 14

FICHA ARTÍSTICA

Reparto:

  • Graham Chapman – Brian Cohen (de Nazareth), Pijus Magnificus, 2º rey mago
  • John Cleese – Reg, Sumo Sacerdote, Primer Centurión, Deadly dirk, Arthur, 1º rey mago
  • Terry Gilliam – Persona de delante durante el Discurso de la Montaña («¿Lo habéis oído? Bienaventurados los gansos»), Profeta de sangre y trueno, Geoffrey, Carcelero, Frank
  • Eric Idle – Sr. Cheeky, Stan/Loretta, Vendedor que regatea, Mujer culpable que tira la primera piedra, chico muy aburrido, Otto, ayudante del carcelero, Mr. Frisbee III
  • Terry Jones – Mandy Cohen (Madre de Brian), Colin, Simón, el hombre sagrado, Bob Hoskins, sagrado paseante
  • Michael Palin – Sr.. Narizotas, Francis, Sra.. Mujer Culpable que lanza la segunda piedra, exleproso, Ben, Poncio Pilato, Profeta aburrido, Eddie, Guardia Romano, 3.º rey mago
  • Terence Bayler – Sr. Gregory, 2° Centurión
  • Carol Cleveland – Sra. Gregory, Elsie
  • Kenneth Colley – Jesús

Escena de clase:

En clase estuvimos comparando La vida de Brian con la La pasión de Cristo.

Estrenada en 2004, La pasión de Cristo es una película coescrita y dirigida por el director y actor estadounidense Mel Gibson. Esta película cuenta los sucesos ocurridos en las últimas 12 horas de la vida de Jesús de Nazaret. Visualmente, esta intenta ofrecer una mirada casi documental de una historia clave dentro de la tradición cristiana. Muestra con crudeza el nivel de sacrificio que su protagonista está dispuesto a sufrir, con el objetivo de salvar a la humanidad, a través de un acto de entrega y amor al prójimo.

La vida de Brian, a diferencia de esta, nos cuenta la historia de Brian Cohen (interpretado por Graham Chapman), un coetáneo de Jesucristo que nace también en Nazaret y cuyas pretensiones no van mucho más allá de poder llevar una vida apacible junto a su madre en su pequeña casa y acaso acudir a alguna lapidación para saciar su sed de ocio. Claramente, el destino le depara a Brian todo lo contrario a lo que podría ser una vida tranquila, y es que se suceden una serie de acontecimientos tras los cuales termina siendo crucificado. Y hasta aquí lo que es la trama del largometraje en sí. Ahora bien, en cada sketch del film, nos encontramos ante una feroz crítica social —a través de la sátira— a los distintos ámbitos que configuran nuestra sociedad: política, religión y economía, entre otros.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en «La vida de Brian»

Desayuno con diamantes (1961)

Título: Desayuno con diamantes
Título original: Breakfast at Tiffany’s
Fecha de producción: 1961
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 115 min
Dirección: Blake Edwards
Música: Henry Mancini
Dirección de fotografía: Franz Planer
Guion: George Axelrod, basado en la novela de Truman Capote
Montaje: Howard Smith
Productores: Martin Jurow y Richard Shepherd
Distribuidora: Paramount Pictures
Género: romance, drama, comedia, comedia romántica

Ficha artística

Reparto principal

Actores                                                    Personajes

Audrey Hepburn                                    Holly Golightly
George Peppard                                     Paul Varjak
Patricia Neal                                            2-E
Mickey Rooney                                       Mr. Yunioshi
Buddy Ebsen                                           Doc Golightly
José Luis de Vilallonga                           José de Silva

Escena

Se compone de un montaje externo, pues se hace uso de planos cortos, rápidos, donde se muestran distintos ángulos y visiones. Comenzando con un travelling de desplazamiento vertical, de abajo hacia arriba, se muestra a Paul Varjak (George Peppard) escribiendo en una máquina de escribir. Seguidamente, un plano detalle enfoca la máquina de escribir, pero ésta se detiene, pues el sonido diegético de una guitarra y la voz de una mujer cantando fuera de campo empiezan a sonar. El siguiente plano es un plano medio de Paul Varjak que, girando la cabeza hacia la ventana, se levanta para ver a Holly Golightly (Audrey Hepburn) cantar. Desde aquí hay un plano-contraplano, combinando la visión subjetiva de ambos personajes. La angulación cambia de un ángulo contrapicado y plano subjetivo de la vista de Holly Golightly, viendo desde abajo a Paul Varjak, a una angulación picada y plano subjetivo de Paul Varjak, observándola a ella tocar la guitarra. Posteriormente, la angulación vuelve a ser frontal, con un plano medio de ella cantando y tocando la guitarra. A partir de aquí, solo se enfoca a ella en un primer plano hasta que ésta termina su canción. Holly, sonriendo, levanta la vista y saluda a Paul. Se muestra a él devolviéndole la sonrisa y el saludo, desde un ángulo contrapicado y plano medio. De nuevo, un primer plano de Holly aparece, donde ella le preguntándole qué está haciendo. La escena termina con un plano americano de Paul, que oyendo el timbre de su casa, sale de campo para abrir la puerta.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en Desayuno con diamantes (1961)

Los actantes en «Shrek»

Título: Shrek
Título original: Shrek
Fecha de producción: 2001
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 87 min
Dirección: Andrew Adamson, Vicky Jenson
Música: Harry Gregson-Williams, John Powell
Fotografía: Animación
Guion: Ted Elliott, Terry Rossio, David N. Weiss, Roger S.H. Schulman. Novela: William Steig
Producción y distribución: DreamWorks Animation

Destinatario: Shrek
Sujeto: Shrek
Objeto: ciénaga
Mandato: rescatar a la princesa del dragón

Adyuvante: Asno
Opositor (de inicio): Dragona
Opositor (final): lord Farquaad

Destinador: lord Farquaad
Sujeto: lord Farquaad
Objeto: convertirse en rey

Shrek subvierte los valores de los cuentes infantiles: es muy difícil que un ogro sea el personaje positivo, o que el dragón se enamore: el opositor principal del inicio se convierte en el colaborador más importante de Shrek al final.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en Los actantes en «Shrek»

«Sed de mal» (1958)

Ficha técnica:

Título: Sed de mal
Título original: Touch of Evil
Fecha de producción: 1958
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Orson Welles
Dirección de fotografía: Russell Metty
Guión: Orson Welles y Franklin Coen, basado en el libro Badge of Evil de Whit Masterson
Montaje: Aaron Stell (Reedición por Walter Murch)
Música: Henry Mancini
Productora: Universal International Pictures
Idioma: Inglés
Duración: 95 min 
Género: Drama

Ficha artística:

Actores

Charlton Heston

Janet Leigh

Orson Welles

Joseph Calleia

Akim Tamiroff

Joanna Moore

Ray Collins

Personajes

Mike Vargas

Susan Vargas

Hank Quinlan

Pete Menzies

Joe Grandi

Marcia Linnekar

Adair

Lo más destacable de la película es el principio, su plano secuencia. La cámara parece que no realiza ningún tipo de corte, cambiando los planos a la vez que realiza todos los movimientos de cámara.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en «Sed de mal» (1958)

«Dogville» (2003)

Ficha técnica:

Título: Dogville
Título original: Dogville
Fecha de producción: 2003
Nacionalidad: Dinamarca
Dirección: Lars Von Trier
Dirección de fotografía: Anthony Dod Mantle
Guión: Lars Von Trier
Montaje: Molly Malene
Productora: Zentropa Entertainments
Idioma: Inglés
Duración: 178 min
Género: Drama

Ficha artística:

Actores

Nicole Kidman

Harriet Anderson

Lauren Bacall

Jean-Marc Barr

Paul Bettany

Blair Brown

James Caan

Patricia Clarkson

Jeremy Davies

Ben Gazzara

Personajes

Grace Margaret Mulligan

Gloria

Ma Ginger

El hombre con el sombrero grande

Tom Edison

Mrs. Henson

El hombre grande

Vera

Bill Henson

Jack Mckay

Algo que podemos destacar de Dogville es su carencia de escenario. Es decir, están en un ambiente extradiegético, donde se sabe que es un pueblo pero los personajes no se encuentran dentro de él. Es un elemento antinaturalista. Sin embargo, lo más notable es el narrador omnisciente que perdura a lo largo de la película.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en «Dogville» (2003)

«Ciudad de Dios»

Ficha técnica:

Título:  Ciudad de Dios
Título original: Cidade de Deus
Fecha de producción: 2002
Nacionalidad: Brasil
Dirección:  Fernando Meirelles
Dirección de fotografía: César Charlone
Guión: Paulo Lins y Bráulio Mantovani
Montaje: Daniel Rezende
Música: Ed Côrtes y Antonio Pinto
Productora: O2 Filmes, Video Filmes, Lumiére, Globo Filmes, Studio Canal, Wild Bunch, Hank Levine Film y Lereby Productions
Idioma: Brasileño
Duración: 130 min
Género: Drama

Ficha artística:

Actores

Alexandre Rodrigues

Leandro Firmino

Phellipe Haagensen

Alice Braga

Matheus Nachtergaele

Johnathan Haagensen

Seu Jorge

Personajes

Buscapé

Zé pequeño

Bené

Angelica

Sandro Cenoura (Zanahoria)

Cabeleira

Mané Galinha

Fragmento de análisis

En este fragmento podemos observar que ocurre un SUMARIO. El sumario trata de resumir en un fragmento breve una porción larga de la historia, SIEMPRE enseñando una evolución de un acontecimiento y debe de haber unidad narrativa. Se realiza a través de un conjunto de elipsis, de los cuales no tienen sentido por sí solos; además, frecuentemente se presentan con música extradiegética para dar al fragmento una cohesión.

Publicado en Ciudad de Dios, Películas | Comentarios desactivados en «Ciudad de Dios»

Elipsis y montaje en «Al final de la escapada» (1960)

Título: Al final de la escapada
Título original: À bout de souffle
Fecha de producción: 1960
Nacionalidad: Francia
Duración: 89 min
Dirección: Jean-Luc Godard
Música: Martial Solal
Fotografía: Raoul Coutard (B&W)
Guion: Jean-Luc Godard. Historia: François Truffaut
Montaje: Cécile Decugis
Productor: Georges de Beauregard
Producción y distribución: Impéria Films, Société Nationale de Cinematographie, Les Productions Georges de Beauregard
Drama, Romance. Nouvelle vague

Ficha artística
Reparto principal:

Actores
Jean-Paul Belmondo
Jean Seberg




Personajes
Michel Poiccard
Patricia Franchini

En “Al final de la escapada” encontramos muchas elipsis espaciales, pero no temporales, como observamos en el fragmento anterior. Esto se debe a que no hay relación entre los distintos planos del espacio y, sin embargo, hay una fluidez en la conversación, por tanto, lo que hay es una ruptura de la continuidad, pero la relación entre los planos es interrumpida. La particularidad de esta secuencia es que cambia sobre el mismo plano; de ser un plano-contraplano, pasaría el plano de un personaje a otro, pero aquí cambia siempre sobre el mismo personaje y sobre la misma posición de cámara, por lo que se produce lo que se denomina un salto.

En este otro ejemplo de fragmento vemos además que hay un montaje interno y da sensación de realidad dentro de la película: incluso vemos cómo algunas personas pasan por delante de la cámara y no hay desenfoque a pesar de la profundidad de campo.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en Elipsis y montaje en «Al final de la escapada» (1960)

PARALELISMO en «La ventana indiscreta» y en «Kramer contra Kramer»

Ficha técnica

Título: La ventana indiscreta
Título original: Rear window
Fecha de producción: 1954
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 110 min
Dirección: Alfred Hitchcock
Música: Franz Waxman
Fotografía: Robert Burks
Guion: John Michael Hayes
Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Intriga/espionaje

Ficha artística
Reparto principal:

Actores
James Stewart
Grace Kelly
Raymond Burr
Wendell Corey
Thelma Ritter

Personajes
L.B. ‘Jeff’ Jefferies
Lisa Carol Fremont
Lars Thorwald
Det. Lt. Thomas J. Doyle
Stella

Ficha técnica

Título: Kramer contra Kramer
Título original: Kramer vs. Kramer
Fecha de producción: 1979
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 104 min
Dirección: Robert Benton
Música: John Kander
Fotografía: Néstor Almendros
Guion: Robert Benton
Distribuidora: Columbia Pictures
Género: Drama/família

Ficha artística
Reparto principal:

Actores
Dustin Hoffman
Meryl Streep
Justin Henry
JoBeth Williams
Jane Alexander

Personajes
Ted Kramer
Joanna Kramer
Billy Kramer
Phyllis Bernard
Margaret Phelps

Escena

La continuidad de la escena se encuentra en el proceso constructor de la película, es decir en el montaje. Por ejemplo, se utiliza el montaje en movimiento para crear dicha continuidad, pero hay veces que no tiene que ver con el seguimiento del movimiento, sino más bien con el discurso.

Y en este último caso vamos a hablar de estas dos películas: «La ventana indiscreta» y «Kramer contra Kramer». Ambas tienen la similitud de que tienen un mismo montaje. Es decir, en estas dos películas podemos ver como el principio y el final son iguales, tienen los mismo planos, pero podemos apreciar que ha habido una evolución en los personajes.

En «La ventana indiscreta» al principio vemos a Jeff durmiendo en una silla con una pierna escayolada y nos presentan un poco sobre él; y al final, vemos una evolución, como Jeff ha acabado está vez con las dos piernas escayoladas y que ya no está solo en la habitación. Pero esto usando los mismos planos.

Y lo mismo pasa con «Kramer contra Kramer». Al principio vemos como el padre intenta hacerle el desayuno a su hijo, pero que no tiene ni idea de como hacerlo; y al final vemos como ya domina el cocinar.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en PARALELISMO en «La ventana indiscreta» y en «Kramer contra Kramer»

Plano secuencia y relación de equivalencia temporal en «La soga» (1948)

Título: La soga
Título original: Rope
Fecha de producción: 1948
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 80 min
Dirección: Alfred Hitchcock
Música: David Buttolph
Fotografía: Joseph A. Valentine, William V. Skall
Guion: Arthur Laurents, Hume Cronyn. Obra: Patrick Hamilton
Montaje: William H. Ziegler
Productora: Warner Bros, Transatlantic Pictures
Distribuidora: Warner Bros
Género: Suspense

Ficha artística
Reparto principal:

Actores
James Stewart
John Dall
Farley Granger
Joan Chandler
Cedric Hardwicke
Constance Collier
Douglas Dick
Edith Evanson
Dick Hogan




Personajes
Rupert Cadell
Brandon Shaw
Phillip Morgan
Janet Walker
Mr. Henry Kentley
Anita Atwater
Kenneth Lawrence
Mrs. Wilson
David Kentley

Esta película es un claro ejemplo de montaje interno, donde la relación de sentido se forma dentro de un mismo plano continuado, que permanece presente durante todo el largometraje al igual que el plano secuencia: los movimientos de cámara son lo básico para mostrar el espacio. Así, se lleva el montaje interno al extremo, acercando el cine al teatro. Hay algunas excepciones que se usan para cortes de plano: al inicio, justo antes del momento de la muerte de David, compañero de estudios de sus asesinos, o en nueve ocasiones en que la cámara se acerca a la espalda de los personajes para disimular el core (no se podía hacer toda del tirón porque cada rollo de película solo duraba 10 minutos).

Por otra parte, existe una relación temporal de duración entre la historia y el discurso de equivalencia, es decir, que son iguales (tiene que ver con su similitud hacia la representación teatral). La soga no introduce elipsis (de hecho, si hay algo de lo que carece, es de esa fluidez propia de estas), así que, para mantener la equivalencia en sentido estricto, la cámara sigue a los personajes y funciona en plano único.

Publicado en Películas | Comentarios desactivados en Plano secuencia y relación de equivalencia temporal en «La soga» (1948)